Todos sabemos que la inminente transformación digital nos va a afectar a todos, aunque en la realidad hay personas que aún no lo quieran ver. Los que estamos inmersos en el área de seguridad nos preguntamos asiduamente qué pasaría si no se digitalizan los procesos y hago caso omiso a la tecnología que me facilita la operación.

La respuesta a esa pregunta es muy sencilla. “NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA”.
La empresa que no desee actualizarse con los procesos de digitalización, seguirán funcionando como lo vienen haciendo hasta ahora, solo que, tendrán cambios por falta de actualización frente a otras compañías u otras áreas de la empresa
Para entender este concepto, primero debemos entender que es la digitalización.
Con la llegada de la tecnología y el almacenamiento de datos, digitalización era pasar de papel a digital el contenido de documentos, ya sea sacándole una foto o escaneando. El proceso era engorroso, pero era de gran utilidad para reducir papel, espacio de almacenamiento y hacer las copias necesarias.
Actualmente, la palabra digitalización va de la mano con la TRANSFORMACIÓN DIGITAL, que es la adopción de herramientas informáticas para generar esos documentos. No solo transformarlos, sino que directamente se crean desde un comienzo en formato digital, con las ventajas que todos conocemos.
Pero, ¿Qué pasaría si mi empresa de seguridad o mi unidad de seguridad de una empresa, toma la decisión de obviar esta tecnología? Como mencionaba anteriormente, no pasa nada. Solamente se perderá grandes oportunidades de mejorar en varios sentidos.
Algunas frases trilladas de las redes sociales, como “no vender guardias, sino seguridad”, realmente se pueden llevar a cabo con la transformación digital, de incidir directamente en la gestión de los riesgos del cliente, o de la unidad de seguridad. Sí, cumplimos con los procedimientos, pero además lo demostramos… más aún, lo graficamos, hacemos reportes, estadísticas y KPIs, etc. El responsable de seguridad y los directores podrían tomar decisiones basadas en hechos y datos reales.

Ahora bien, pensemos que una empresa no desea quedarse como está y desea “meterle mano” a la digitalización. Es en ese caso, encontrará varios beneficios como la escalabilidad, capacidad de análisis, centralización de información, cumplimiento de normatividad, comunicación, coordinación y un sinnúmero de beneficios más. Pero todos ellos se ven reflejados en:
Mejora en la eficiencia operativa: La digitalización permite automatizar tareas repetitivas y procesos manuales, lo que ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores humanos. Esto puede incluir la gestión de accesos, el monitoreo de eventos de seguridad, y la generación de informes.
Mayor capacidad de análisis: Las herramientas digitales permiten recopilar y analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa. Esto ayuda a identificar patrones y amenazas potenciales que podrían no ser evidentes con métodos tradicionales.
Respuesta rápida a incidentes: Los sistemas digitales pueden detectar y alertar sobre incidentes de seguridad en tiempo real, lo que permite una respuesta más rápida y efectiva. Esto es crucial para minimizar el impacto de cualquier brecha de seguridad.
Mejor gestión de riesgos: La digitalización facilita la implementación de sistemas de gestión de riesgos que permiten a las empresas evaluar, priorizar y mitigar riesgos de manera más efectiva. Los modelos predictivos y las simulaciones digitales también pueden ayudar a anticipar posibles amenazas.
Acceso a información centralizada: La digitalización permite almacenar y gestionar la información de seguridad en una plataforma centralizada. Esto facilita la consulta y el acceso a datos históricos, auditorías y la administración de políticas de seguridad.
Cumplimiento normativo: Muchas regulaciones y estándares de seguridad requieren un registro detallado y una gestión adecuada de los datos de seguridad. Los sistemas digitales ayudan a cumplir con estos requisitos de manera más eficiente y a mantener la trazabilidad.
Escalabilidad y flexibilidad: A medida que las empresas crecen y evolucionan, los sistemas digitales pueden adaptarse y escalar para cumplir con nuevas necesidades de seguridad. Esto es más complicado de lograr con procesos manuales o basados en papel.
Mejora de la comunicación y coordinación: Las herramientas digitales pueden mejorar la comunicación entre equipos de seguridad y otras áreas de la empresa, facilitando una coordinación más efectiva en la gestión de incidentes y la implementación de políticas de seguridad.
Reducción de costos: Aunque la implementación inicial de sistemas digitales puede requerir una inversión significativa, a largo plazo puede reducir los costos asociados con la gestión manual, el riesgo de errores y los costos de incidentes de seguridad.
Es indiscutible que nada pasa si siguen con papel y lápiz. Solo que se pierden la oportunidad de mejorar la gestión como profesional de seguridad
Comments