top of page

¿VENDER DE HORAS/GUARDIAS O COMERCIALIZAR SERVICIO DE SEGURIDAD?

  • Foto del escritor: Diego Escobal
    Diego Escobal
  • 1 jul
  • 6 Min. de lectura

Extraído de la Regista Seguridad en América Edición 151


Hay muchas cosas que no podemos negar en materia de seguridad en América Latina, y una de ellas es el continuo crecimiento del sector, debido al aumento de la inseguridad, mayor demanda del sector industrial y falta de reacción muchas veces de la seguridad pública. Este crecimiento se viene dando desde hace muchos años, lamentablemente solo cuantitativo y no cualitativo, ya que aumentamos los números de guardias, pero no las mejoras, tecnificación y digitalización de los servicios.


Por otro lado, algunas empresas de seguridad venden “guardias” y no “seguridad” lo que es totalmente diferente. La preocupación de los empresarios es satisfacer los intereses del bolsillo y no los intereses del cliente, lo que a futuro es mucho más rentable por la continuidad de la operativa.


En las casetas o porterías de seguridad seguimos viendo una buena cantidad de bitácoras en papel (libros), con muchísima información que nadie ve, ni es utilizada por nadie. Las empresas de seguridad, en su mayoría, no visualizan la gran oportunidad que existe de hacer la diferencia en este concepto. Siguen dando servicios con “hombres uniformados” sin entregar a la compañía información extremadamente importante para la gestión de seguridad. Lo peor es, que las empresas de seguridad no se dan cuenta de esto.


Otro factor importante a considerar, es que cada vez nos alejamos más de otros sectores de la compañía (mantenimiento, operaciones, recursos humanos, etc.), que son beneficiados con información importante en automatización y digitalización de procesos, lo que genera una brecha importante entre Seguridad y el resto de la compañía.


Es importantísimo, entonces, poner sobre la mesa el tema de la digitalización de procesos de seguridad para potenciar a la unidad de seguridad y con ella, los profesionales de Seguridad. No cabe duda que los profesionales de seguridad que utilicen indicadores de gestión para tomar decisiones están haciendo la diferencia.


El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la cultura de la digitalización de seguridad, entendido del porqué, para qué y cómo utilizar la tecnología para la mejora continua.



¿Cómo ve la digitalización hoy en seguridad?

Si bien hubo una serie de avances en el uso de tecnología, en el uso y envío de información, estamos absolutamente en pañales. No se concibe hoy en día la gestión de seguridad sin WhatsApp, Excel, hojas de cálculo y uso de drive para almacenar información, pero seamos realistas, esas herramientas solo son la punta del iceberg de la tecnología aplicable a la seguridad.


La falta de cultura en digitalización llega a todo los niveles y no existe estándares relacionados en este sentido, lo que les proporciona a los actores y tomadores de decisión total libertad de acción, lo que permite agrandar la brecha entre las empresas multinacionales con las locales.


¿Cuáles son las principales barreras al momento de digitalizar?

Actualmente, en el siglo XXI, aún se puede observar muchos obstáculos al momento de automatizar. Hablando de barreras, la cultural es la que más detiene el avance. La cultura de “si funciona bien, ni le muevas” o “si no pasa nada… para qué invertir” y la que más he escuchado, “¿lo puedes hacer en papel?... sigue así entonces”.

Tampoco existe la cultura en las compañías de darle la importancia que le corresponde a la Seguridad y muchas veces nos quejamos de eso, pero ¿qué estamos haciendo para cambiar eso? Escucho muchas veces decir a los responsables de seguridad que en su empresa no hay cultura de seguridad. Es cuando les pregunto, ¿has hecho un análisis de riesgo con información económica, retorno de inversión, simuladores de inversiones? ¿Entregas indicadores de gestión y de incidencias? ¿Intercambias información de interés con el resto de los sectores de la compañía?


La CULTURA DE DIGITALIZACIÓN no es solo implementar herramientas informáticas, es una forma de pensar, de ser transparente, de eficiencia y mejora continua.


Por esa razón no es apta para los que NO hacen bien su trabajo, evitan ser controlados y demostrar resultados. Existen clientes de mi consultora en digitalización que tienen toda la buena voluntad de tecnificar los procesos a través de herramientas informáticas, pero en el momento de implementar, la cultura de mejora es nula en su equipo de trabajo. No les conviene usar herramientas que ponen en evidencia su mala gestión. Es ahí cuando nos damos cuenta de que no solo es implementar una app de reportes, sino contagiar la necesidad de mejora continua del equipo de trabajo.



¿Puedes mencionar un Caso de éxito?

Afortunadamente, en los años que llevamos digitalizando procesos, tenemos varios casos de éxito, y siempre se dieron de la misma modalidad de trabajo. Una empresa de seguridad, con el fin de satisfacer una necesidad concreta en una de las casetas de una de las unidades de negocio de una importante empresa internacional de logística en México, contrató una bitácora digital. El cliente final comenzó a recibir datos de interés como ser número de entrada y salida de personas, vehículos particulares, de carga, por cliente y gráfica, estadística de a donde se dirigen las personas, check list CTPAT y vehículos que ingresan en diferentes horas del día. El cliente final comenzó a solicitar esa información de otras casetas y de todas las unidades de negocio. Al mes, ya estaban recibiendo estadísticas y gráficos de todas las actividades de seguridad, incidencias en los hangares, por cliente, por su tipo de novedad, supervisión efectiva, información de controles de ronda, incidentes de seguridad e información de supervisión efectiva. La empresa de seguridad amplió sus servicios a otras unidades de negocio de su cliente.

Dos de las empresas de seguridad que fueron sustituidas por mi cliente, me llamaron para digitalizar sus procesos, pero ya fue tarde.


Como conclusión, puedo confirmar que si el proveedor de guardias, no ofrece este tipo de información a su cliente, seguramente será una empresa de seguridad más del montón y su interés es solo ganar dinero rentando personas y no ofreciendo seguridad.

¿Cuál es el tipo de empresa de seguridad que tienes o que trabajas? ¿Cómo es tu proveedor de Seguridad, qué indicadores te envía todos los meses?

 

Por otro lado, no entiendo como Directores de Seguridad Corporativa, que se debería mover a los más altos niveles dentro de importantes organizaciones, me llaman para contratarme un control de rondas en una unidad de negocio. ¿Es en serio? Esa información le debe de interesar a un coordinador o gerente de seguridad y no un director. La dirección de seguridad debe manejar información más estratégica, como graficas de riesgos, de la efectividad de los controles (TODOS no solo los de ronda), incidencias por zona, gravedad y frecuencia, etc

 

¿Cómo lograr la cultura de la digitalización en Servicios de Seguridad?

No es fácil… la verdad. Pero si me preguntas como lo puedes lograr, te diría que el proceso comienza por el líder. El liderazgo digital se logra no solo contratando aplicaciones y software, se logra con mentalidad de líder poderoso gracias a la información que recibe.


En ese proceso de digitalización de su compañía, debe de exigir información que le sea útil para tomar decisiones y no debe de recibir, ninguna información que no sea estratégica o de interés.


Debe asegurarse que los gerentes o coordinadores de seguridad deben de contar con toda la información de todos los procesos que es responsable y exigirles la información ya filtrada y analizada. 


Es el mismo caso que en un simulacro de evacuación, ves pasar al director y los ejecutivos evacuando, todos agarran sus pertenencias y evacuan. Este caso es igual si el director exige presentaciones ejecutivas, todo su equipo así lo hará.


Está muy trillado el concepto “si no se mide, no se gestiona” y “si no se gestiona, no se mejora” pero es realmente cierto. Es increíble ver responsables de seguridad que solo apagan incendios y no cuentan con información para tomar decisiones.

Nunca dije que fuera fácil, simplemente hay que tener disciplina y un objetivo bien claro. Puedes hacerlo tu mismo, o contratar un consultor de seguridad con la especialización de la digitalización. Como dice un amigo, no hay que saber todo, sino tener el teléfono de quien si sabe.

 

¿En qué áreas se debe de digitalizar en los procesos de Seguridad?

La pregunta es donde no hay que digitalizar, porque en realidad es en todos los procesos de la seguridad.

Aquí les paso algunos de los procesos que se debe de digitalizar en la compañía:

·Tareas de Campo (control de acceso, informes de incidentes, registro diario de novedades, check list de guardias, etc.)

·Monitoreo (incidencias, alarmas, cámaras, etc.)

·Recursos humanos (reclutamiento, gestión de turno, nóminas en automático, gestión de documentos del guardia)

·Supervisión y control (Check list supervisión, alertas automáticas, etc.)

·Comunicaciones (Gestión de tareas, apps de comunicación, botones de pánico, etc.)

·Comunicación con clientes (Portales de comunicación, encuestas, check list de servicios, etc.)

·Gestión documental (Digitalización de contratos, permisos, licencias y credenciales.)

·Análisis de Riesgos (Evaluación y gestión de riesgos)

 

 

 

Conclusión

●  La digitalización no es moda, no es bonita, es absolutamente necesaria

●  La cultura digital debe nacer desde la dirección y permear a toda la organización.

● América Latina tiene una gran oportunidad si apuesta por una seguridad más inteligente y basada en datos.

●  Las empresas de Seguridad deben digitalizar y proporcionar información clave a los clientes, si desean hacer la diferencia

●  Los responsables de seguridad deben contratar empresas de seguridad, que por contrato, debe de proporcionar indicadores de gestión propios de los servicios de vigilancia e indicadores de seguridad de la compañía.

● América Latina tiene una gran oportunidad si apuesta por una seguridad más inteligente y basada en datos.


 

 

 
 
 

Comments


VEA

CONSULTORES

MEXICO

HORARIO

Lun a Vier: 9AM to 7PM

Sabado: 9AM to 1PM

Domingo: Cerrado

contact us

Cancún - México

 

Mail: info@veaconsultores.com

Tel: (+52) 998 743 7105

Menu

Home

Acerca de

Uso rudo

Contacto

bottom of page